Los patrones de la belleza usuales en el mundo tienen orígenes culturales que han sido estudiados debidamente. ¿Nos han sido impuestos? Siempre se puede recurrir a teorías conspirativas, pero no creo que las chinitas del noroeste argentino se empolvaran la cara con harina en sus celebraciones sincréticas del siglo XIX para asimilarse a las mujeres europeas, convencidas por una publicidad de L'Oreal.
Otra imperfección humana tangencialmente relacionada al favoritismo por la belleza física es la tonta tendencia humana de clasificar a la gente según nuestra primera impresión. Tarea que nos lleva usualmente dos o tres segundos. Metemos a nuestros interlocutores en un casillero y no va más. Difícil cambiemos después de parecer. Lo dijo el heroico Oscar Wilde: "Nunca hay una segunda oportunidad para causar una buena impresión".
Para tener más certezas al abordar el tema de los lindos, los feos, hijos y entenados en nuestras sociedades, aquí abajo seleccioné algunos artículos interesantes que se me cruzaron en el camino. No me miren mal. Horanosaurus.
La idea de belleza depende de la cultura y también del cerebro
Clarín Zona 21/08/11. Por Facundo Manes. Neurólogo. Director del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Presidente del Grupo de Investigación en Neurología Cognitiva de la Federación Mundial de Neurología.
Además de los famosísimos relatos de la Bella Durmiente y Cenicienta, Charles Perrault escribió la historia del príncipe Riquete, que tenía el don de la inteligencia pero la desgracia de ser considerado feo por los demás.
¿Qué condiciones
tendría para ser visto así? Las personas dentro de una cultura determinan
aquello que representará lo bello y lo feo. De hecho, estas determinaciones
pueden no ser correspondidas por otras épocas u otras culturas.
Uno de los
elementos tenidos en cuenta para el valor de belleza es la familiaridad de la
cara, de modo tal que personas de un mismo grupo suelen ser consideradas más
atractivas que personas con rasgos muy similares pero de otros grupos. Este
tipo de variables también demuestra que los juicios de atracción son influidos
por valores subjetivos. Pero existen cualidades de lo que se considera atractivo
que son, según estudios antropológicos, comunes entre las distintas culturas
del universo.
Algunas de estas
características más bien universales están asociadas a la simetría, es decir, a
la forma en que los atributos físicos se distribuyen a través de la línea media
vertical. Sólo se tarda una fracción de segundo para que podamos decidir si nos
encontramos con alguien atractivo. Cuando se solicita a voluntarios que puntúen
cuán atractivo les resulta un rostro en el laboratorio, grandes desviaciones parecieran
alterar la percepción sobre la belleza.
Desde el punto
de vista evolutivo, esta expectativa de que una cara atractiva sea más bien
simétrica estaría asociada a procesos cerebrales por los cuales desviaciones
marcadas de esta armonía facial podrían ser, de manera automática y no
consciente, indicadores de falta de aptitud o de una mala salud.
Los científicos
han identificado muchos otros atributos que parecieran estar asociados con
mayor atracción: la cara de bebé, especialmente en las mujeres, y una cara
madura, especialmente en los hombres, actuarían inconscientemente como
indicadores de juventud y fertilidad en el primer caso, y capacidad para llevar
a cabo las responsabilidades de una familia en el segundo.
Diversos
estudios han demostrado que los hombres tienden a preferir los rostros más
suaves o femeninos. Sin embargo, las mujeres tienden a variar en lo que ellas
consideran atractivo. Algunas mujeres prefieren los hombres con rasgos más
marcados (más masculinos), mientras que otras eligen hombres con rasgos más
femeninos. Esto parece ser debido en parte a factores hormonales. Las mujeres
muestran mayor preferencia por los hombres más masculinos durante la fase
fértil del ciclo menstrual que en otros momentos.
Existirían al
menos dos posibles mecanismos evolutivos, aunque no excluyentes entre sí, sobre
por qué ciertas caras son consideradas más bellas que otras. La primera
posibilidad es que las características atractivas representen los atributos
fenotípicos que son deseables en nuestras parejas, tales como una buena salud
genética y altos niveles de inmunocompetencia (es decir, una buena capacidad
para montar respuestas inmunes adecuadas a los patógenos con los que nos
topamos durante nuestra vida).
La segunda
posibilidad es que la atracción por las caras haya surgido como una función
agregada del proceso que extrae información facial necesaria y general, aun si
dicha evaluación no es intencional o útil.
Riquete, el feo
príncipe del cuento de Perrault, se enamoró de una princesa hermosa a quien él
le ofrendó su inteligencia. Y ella, por esa sabiduría y por el amor suficiente
para que eso sucediera, lo hizo el hombre más bello del mundo. ¿Qué ley
universal lo va a poder negar?
Ventajas de la belleza: Los lindos tienen más amigos, mejores trabajos y ganan más
Por Mariana Iglesias. Por primera vez la ciencia lo confirma: a lo largo de la vida, los bellos la pasan mejor. Economistas argentinos comprobaron que hasta tienen más chances de ser llamados cuando dejan un currículum. Domingo 20/01/13. Clarín Sociedad.
De vez en cuando aparece algún feo que la pega y ese éxito puede llevar a pensar que la sociedad maduró, que no es necesario lucir perfecto para estar en la tele o en las revistas, ser un crack de la noche o el deporte. Pero no. Lo cierto es que esos pequeños avances de unos pocos narigones, panzones, pelados, no deben ser leídos más que como eso, como los logros personales de quienes supieron y pudieron sobreponer actitud a facha. Un prestigioso economista de la universidad de Texas acaba de reafirmar lo que ya se intuía desde siempre: los lindos la pasan mejor. Dice que los agraciados tienen mejores puestos de trabajo, mejores sueldos, mejores tasas para sus créditos, mejores parejas y hasta un montón de amigos más en las redes sociales. Y un equipo de economistas argentinos hizo lo propio: demostró a través de una rigurosa metodología que los empleadores no sólo llaman más a los lindos sino que los contactan mucho más rápido.
“La belleza paga:
por qué la gente atractiva tiene más éxito”. Como para que quede clarito, Daniel
Hamermesh le puso ese título a su libro en el que asegura que la gente linda
gana entre un 10 y un 15 por ciento más que el resto, y que pueden llegar a
ganar hasta 230 mil dólares más a lo largo de su carrera. Se basa -dice- en
montones de encuestas y estadísticas de los Estados Unidos y Canadá. Su tesis
es que a todo el mundo le gusta interactuar con los lindos, y que por eso los
empresarios los contratan más, porque a la larga terminan siendo más
productivos. “No hay dudas de que a los más feos les va peor en el mercado
laboral”, contesta tajante Hamermesh en una conferencia telefónica a un colega
mexicano. “Abogados, políticos, futbolistas, prostitutas, todos ellos ganan más
si son lindos –sostiene el economista, y se permite una broma–. La única
ocupación en la que no importa la belleza es la de ladrón, y tiene sentido,
cuanto más feo más miedo le voy a tener...”.
Hamermesh trata
de justificar el por qué de la discriminación: “Antes se creía que la belleza
era un indicador de la buena fertilidad. Eso hoy es una antigüedad, pero ahora se
relaciona la belleza con la salud, y por eso se elige a los lindos como pareja,
por los genes que van a transmitir”.
Clarín también
tuvo su momento para preguntar: ¿No cree que las personas menos agraciadas se
sienten en la necesidad de desarrollar otras habilidades y eso finalmente las
convierte en personas mucho más interesantes? Hamermesh rió: That’s exactly
right!, dijo. Y se puso como ejemplo asegurando que dedicó toda su vida a
subrayar lo trabajador, organizado y diligente que es. Y no le ha ido nada mal
al señor.
Pero no es el único que sostiene que la belleza paga. Basándose en una ecuación de Kang Lee (Universidad de Toronto), Pamela Pallett y Stephen Link (Universidad de California) que postula que la cara perfecta es cuando el espacio entre los ojos y la boca es el 36% del largo de la cara, y el que media entre los ojos, un 46% del ancho del rostro, los economistas Martín Rossi (Universidad de San Andrés), Florencia López Boo (BID) y Sergio Urzúa (Northwestern) demostraron el peso de la belleza en el mercado laboral. Sacaron fotos de gente real, y un diseñador manipuló esas distancias en el rostro para volverlas atractivas o feas. Enviaron las fotos a distintas empresas que solicitaban empleados. Los lindos recibieron un 36% más de llamados que los feos. Incluso los currículums que no fueron enviados con foto tuvieron más llamados que los feos. “Demostramos que es pura discriminación. La belleza no tiene nada que ver con la inteligencia. Los empleadores no llaman a los feos simplemente porque quieren cruzarse con gente linda por los pasillos o en la máquina de café”, dice López Boo a Clarín. “Se probó claramente la discriminación porque en algunos casos mandamos el mismo curriculum con la foto de un feo y con la de un lindo. No sólo a los lindos los llaman más sino que también los llaman más rápido”, agrega Rossi. El trabajo fue publicado recientemente en Economics Letters.
El encono con los menos agraciados es viejo. “Que se mueran los feos” cantaba Horacio Ascheri con los Pick-ups allá por los 60. Hay muchas versiones distorsionadas del tema, pero siempre con la misma idea. Hasta Boris Vian escribió “Que se mueran los feos”: el Dr. Schultz se proponía manipular genes para mejorar la especie (dicen que es el peor libro de Vian).
El domingo
pasado los feos se adueñaron de la tele, pero sólo por una hora y cuando el
canal Nat Geo emitió un especial de “La fealdad” en el marco de su serie Tabú,
justamente para contar las penurias cotidianas que genera el desdén social a
quienes lucen mal.
Encima hay un economista español que pinta un panorama desolador. Fernando Esteve es profesor de Análisis Económico en la Universidad Autónoma de Madrid y asegura que el mercado de los productos de belleza vive en constante crecimiento porque cada vez hay más feos. Pero como tal aumento de la fealdad no puede ser explicado por causas genéticas deduce que lo que en realidad aumentó es la apreciación subjetiva de la fealdad. La razón: los medios de comunicación y la globalización: “Ahora, en cada lugar, los individuos ya no se comparan sólo entre sí sino con los más guapos y guapas del mundo tal y como aparecen en las revistas, el cine y la televisión. Comparada con Angelina Jolie o con Scarlett Johansson la chica más guapa del barrio, de casi cualquier barrio del mundo, es casi segura y lamentablemente, fea”.
¿Todo es envase o todo es contenido?
Por Darío Sztajnszrajber, Filósofo. 20/01/13. ¿Por qué nos importa la belleza? ¿Nos importa más o menos que el bien? ¿Nos importa más la ética o la estética? ¿Preferimos ser bellos o buenos? Hay un famoso ejercicio mental que dice que nos dolería más ser tratados como feos que como malas personas. ¿Será así? Y si es así, ¿qué nos dice esta supuesta elección de valores de época? ¿De qué belleza hablamos? La conclusión rápida consiste en asociar lo bello con lo superficial y así hablar de tiempos descomprometidos, tanto en prácticas sociales como en introspección individual. Esta asociación coloca a la belleza del lado de las formas y reserva el espacio de la profundidad para la ética. Según cierta tradición, el bien, la belleza y la verdad eran un trípode inseparable. Pero con la Modernidad la belleza fue confinada a un segundo plano, más cerca del placer y las superficies. Hay una idea de Nietzsche que sostiene que la profundidad es otra figura de lo superficial, ya que no somos más que bordes, textualidades, cuerpos. Vivimos tiempos de estetización de la existencia. Significa no solo que lo bello se vuelve un valor determinante, sino que muchas dimensiones humanas se encuentran regidas por criterios estéticos: el envase no se distingue del contenido. Entonces ¿todo es envase o todo es contenido? No se trata del predominio de la belleza consumista, sino todo lo contrario: la belleza que rige nuestro deseo de reinventarnos todo el tiempo a nosotros mismos.
El crimen de ser ‘fea’ en México
Una de las agresiones más comunes hacia las mujeres es en referencia a su aspecto. Esas descalificaciones, que podrían parecer menores, tienen un impacto real en el nivel económico y la desigualdad. 21/09/20. The New York Times. Opinión. Por Viri Ríos (analista política mexicana y doctora en Gobierno por la Universidad de Harvard).
CIUDAD DE MÉXICO — En México hay pocas cosas más sancionadas que ser “fea”. El insulto más común hacia la mujer —no importa su ocupación, nivel educativo o actividad— suele ser uno referente a su aspecto físico.
A las feministas que a principios de este mes tomaron la Comisión de Derechos Humanos (CNDH) —para exigir soluciones a la incesante violencia contra las mujeres en el país— se les acusó, entre muchas otras cosas, de ser feas. A la esposa del presidente de México, Beatriz Gutiérrez Müller, se le hizo tendencia en redes sociales por un vestido que usó para la celebración del Día de la Independencia y le han llamado “bruja”.
Cualquier mujer puede dar testimonio de las agresiones que sufre por su apariencia. Es mi caso también. He hecho periodismo de opinión desde hace diez años. Cuando mis colegas hombres enfrentan animadversión por parte de sus lectores, reciben insultos por sus supuestas tendencias ideológicas, quizás por la falta de argumentaciones o credibilidad. Pero a las mujeres se nos insulta con una frecuencia inusitada por ser “feas”. Los ámbitos del periodismo y de la opinión pública no son los únicos en los que sucede.
La obsesión patriarcal con el físico de las mujeres es tóxica no solo para la manera en que convivimos como sociedad, sino también tiene consecuencias económicas nocivas y tangibles. Los estudios de Raymundo M. Campos y Eva González han mostrado que una mujer con sobrepeso tiene que mandar un 37% más aplicaciones de trabajo para obtener el mismo número de entrevistas que una mujer con un cuerpo más delgado. En el caso de los hombres, el peso o apariencia física no demostró ser un factor decisivo en su contratación. No solo eso, las mujeres que cumplen con ciertos estándares estéticos en México tienen mejores salarios.
Esta discriminación basada en la apariencia de las mujeres, y normalizada por la cultura patriarcal mexicana, debe detenerse. Por muchas razones, pero también por dos factores que deben importarnos a todos: no erradicar la constante “penalización” laboral y social a las mujeres por cómo lucen, implica fuertes pérdidas económicas para México y un ensanchamiento de la desigualdad en país tan desigual.
Las pérdidas económicas son evidentes en el mercado laboral femenino. Se estima que las mujeres con sobrepeso tienen un sueldo 16% menor que las mujeres que están en un rango supuestamente “normal” de peso aún si cuentan con las mismas credenciales. Para un país como México, donde dos de cada cinco mujeres presenta obesidad, las consecuencias para el nivel de ingreso son ominosas. Una buena parte de la pobreza en mujeres de bajos ingresos bien podría explicarse por burdas discriminaciones por apariencia.
La discriminación por la apariencia física también ensancha la desigualdad sobre todo porque en México, un país todavía muy racista; la belleza parece estar asociada con tener un color de piel claro. Y tener un color de piel claro conlleva un mayor nivel socioeconómico. Esto afecta a la sociedad en su conjunto, pero especialmente a las mujeres, cuya situación laboral ya es precaria: las mexicanas realizan buena parte del trabajo no remunerado, que representa alrededor del 23% del PIB de México. También crea un círculo vicioso donde las ocupaciones y los trabajos con más altos ingresos tienden a otorgase a mujeres blancas que son, en promedio, quienes menos los necesitan.
La preferencia por un tipo de piel refuerza desigualdades que se han gestado y retroalimentado desde el sistema de castas colonial. Es momento de independizarnos de ese esquema de pensamiento que afecta a todos los mexicanos y que las mujeres padecemos con enorme crudeza.
Detener la misoginia física requiere solidaridad femenina y demandas concretas a los gobiernos federal y locales y al sector empresarial. Los liderazgos femeninos son menos susceptibles a discriminar por apariencia. Si las mujeres que ya tienen puestos de mando ayudan a otras a obtenerlos, la cultura de contrataciones cambiará.
Más allá de acciones afirmativas para fomentar los liderazgos femeninos es importante cambiar las reglas del juego del gobierno y el sector privado. Debe ser ilegal solicitar currículos con fotografías y deben encontrarse formas de evidenciar los sesgos racistas de empleadores. Toda empresa o gobierno debe entrenar a su personal para comprender sesgos de género y de discriminación racial y crear mecanismos —como mesas de deliberación independientes— para evitarlos.
Desde las trincheras del feminismo movilizado en México hay también una lucha importante que dar. La falta de éxito del gobierno mexicano por eliminar la creciente violencia contra las mujeres ha causado la protesta de colectivas feministas. La labor de estos grupos, hasta ahora, se ha enfocado mayormente en la protesta pública. Aunque es una herramienta cívica legítima y celebrable, no es suficiente.
Es momento de articular el clamor público y la solidaridad de la sociedad en reclamos tan concretos como se puedan para que el gobierno se vea presionado a actuar con urgencia y diseñar políticas que reduzcan la violencia física contra las mujeres. Y, en el terreno cultural, debemos trabajar colectivamente para generar los cambios hondos necesarios para que las mujeres no seamos juzgadas por cómo nos vemos.
El camino es largo. Muchos hombres mexicanos todavía no entienden nada sobre discriminación física por género. Cuando en la semana tuitee una crítica a la discriminación por apariencia que sufren las mujeres, un actor reconocido me contestó sarcásticamente si me sentiría mejor con que se hablara también del físico de los hombres. Esa equivalencia falsa, que es tan común, es parte del problema.
Que cambiemos (y reconozcamos) nuestras maneras de juzgar a las mujeres por su apariencia es quizá un gran paso hacia cambios más urgentes y necesarios que podrían conducir a una reducción de la violencia contra las mujeres.
Solo mediante la creación de más conciencia social, incluyendo en los hombres, México podrá transitar hacia ser un país más justo.
¿Es tan importante la primera impresión?
04/09/20 Este artículo ha sido escrito y verificado por Valeria Sabater (Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia en el año 2004. Máster en Seguridad y Salud en el trabajo en 2005 y Máster en Mental System Management: neurocreatividad, innovación y sexto sentido en el 2016 (Universidad de Valencia). Número de colegiada CV14913. Certificado de coaching en bienestar y salud (2019) y Técnico especialista en Psiquiatría (UEMC). Estudiante de Antropología Social y Cultural por la UNED. Valeria Sabater ha trabajado en el área de la psicología social seleccionando y formando personal. A partir del 2008 ejerce como formadora de psicología e inteligencia emocional en centros de secundaria y ofrece apoyo psicopedagógico a niños con problemas del desarrollo y aprendizaje. Además, es escritora y cuenta con diversos premios literarios).
“Nunca hay una
segunda oportunidad para causar una primera buena impresión”. Oscar Wilde.
Seguro que te ha pasado alguna vez. Te presentan a una persona y al poco, sin saber muy bien la razón, terminas haciendo una valoración sobre ella. No necesitas ni un minuto para tener esa primera impresión. Su apariencia, sus gestos, modales, su voz… pequeños detalles que conforman una imagen que acabas catalogando de un modo u otro.
Puede que te sorprenda, pero los estudios nos dicen que, en general, las personas somos bastante buenas en esos breves análisis que perfilan las primeras impresiones. Sea como sea, habitualmente disponemos de muy poco tiempo no solo para analizar a otros, sino para dar nosotros mismos una buena impresión.
¿Por qué nos formamos una impresión tan rápido?
Los psicólogos nos dicen que, en ocasiones, lo hacemos no en 30 segundos, sino en milésimas de segundo. En apenas un suspiro sabemos si una persona es de nuestro agrado o no, si nos inspira confianza o no. ¿Por qué ocurre esto? Es un aspecto que tiene que ver con la evolución de nuestra especie. Un recurso adaptativo muy fácil de entender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario